top of page

ÁNGEL

HERDZ

Director Herdz.jpg

Ángel Herdz inicio sus estudios de violín con el profesor H. Helena continuando sus estudios superiores en el Conservatorio Nacional de Música de República Dominicana, con la violinista Jolanda Jancar y el violista Alberto Izñaga.

 

Herdz posee un Bachillerato en Composición Musical del Conservatorio de Música de Puerto Rico, y una distinción como Director de Coro y Orquesta de la misma institución, donde realizó estudios con el Mtro. Clark Mallory, y el Mtro. Roselín Pabón.

Resultó electo por concurso entre 153 Directores Jóvenes de Latinoamérica, para una beca de tres años (1993-94-95) con el Maestro Mario Benzecry, para el IV, V, y VI curso de Jóvenes Directores de Orquesta de Latinoamérica, auspiciado por la Organización de los Estados Unidos (OEA), Inter American Music Friends, y el Proyecto Multinacional de Orquestas Sinfónicas en Venezuela. Obteniendo los tres diplomas otorgados a los finalistas. 

En 1994 fue invitado por el Conservatorio de Música de Santo Domingo, en la República Dominicana para dirigir la Orquesta del Conservatorio en un taller de repertorio de dos semanas. Ha dirijo la Sinfónica Juvenil del Estado de Portuguesa en Venezuela, la Orquesta Sinfónica de Barquisimeto, y la Orquesta del Conservatorio de Puerto Rico junto al Taller de Opera del mismo, realizando óperas como Gianni Schichi y Orfeo ed Euridice (1998-1999) 

En el 2000 fue invitado a participar, al Primer Curso de Directores del Caribe realizado en Rep. Dominicana, siendo seleccionado “Director más Destacado”. 

Ha sido notable su participación como director de diferentes agrupaciones corales como el Coro de la Iglesia Bautista de Carolina, Coro de Bacardi Corporation, Second Union Church, Universidad Central de Bayamón, Coral UCB, Coro de Cámara de la UNE. 

Realizó una labor conjunta como maestro de Viola, en el Proyecto Orquesta Sinfónica Juvenil (POSJU) de la Corporación las Artes Musicales (CAM) (1995-1999) en el Residencial Luis Llorens Torres. 

En 2001 fue invitado a dirigir para un taller de Dirección de Orquesta de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez en México. 

Con la Universidad de Puerto Rico recinto de Carolina fue Director Artístico del Festival Coral de Puerto Rico, el cual llevó su segunda edición con gran éxito, para abril del 2006. 

El Maestro Herdz tiene una recopilación de su Música Coral titulada “Cantos”, así como 30 canciones infantiles a varias voces en un recopilación llamada “Canta I" y "Canta 2”. Ha desarrollado y publicado, a través de la editorial Harmonia Editores un innovador método de Flauta Dulce en tres volúmenes, llamado “Cuenta y Toca”. 

En Puerto Rico, fungió como Director del Departamento de Música de Cupeyville School por más de quince años, además de dirigir la Orquesta de la Juventud Puertorriqueña, proyecto de música del Sistema 100x35. En el campo coral fundó la agrupacion Voces D' Camara, ampliando el repertorio caribeño coral.

Para el 2014 es invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional en un concierto de verano junto al Coro Nacional, poniendo en estreno la “Messe Lord Nelson” de Joseph Haydn, llevando la Orquesta y Coro Nacional a un encuentro hermano en la Catedral Primada de América, luego de una prolongada ausencia en ese foro de más de veinte años..

Bajo esa línea coral, ha creado un coro de cámara llamado Harmonium Vocal, de jóvenes entusiastas impulsados por su interés en la música coral moderna. 

El Maestro Herdz ha fundado el Programa Coral, la primera escuela Latinoamericana de agrupaciones corales, de donde se desprende el Coro de Niños de Santo Domingo y el Coro Nacional de Niños Dominicanos, como también el primer coro de campanas Bronze Dominicano, un proyecto del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, del cual el maestro Herdz es el Fundador y Creador. Este proyecto basado en agrupaciones corales de voces, campanas, chimes, amparado en su método de enseñanza musical llamado  “Cuenta y Toca.”

bottom of page