top of page
Buscar

APRENDER LA PARTE

Foto del escritor: Programa Coral Cuenta y TocaPrograma Coral Cuenta y Toca

Breve, para un aprendizaje profundo, en especial a los cantantes corales.






A quien no sabe lo que tiene, y necesita descubrirlo.

Angel Herdz



Esta es la era, donde todos quieren grandes destrezas con mínimo esfuerzo. Es posible, pero necesitará mucho tiempo, y tiempo es lo que todos dicen no tener.


Partiendo de esta dificultad moderna, nacida de la prisa, y la obtención de los deseos a corto plazo, dedico estas palabras, provenientes de la metodología Cuenta y Toca, desarrollada para un aprendizaje rápido, dejando la parte que involucra la profundidad de lo aprendido, para un estudio posterior, adentrando a q



uien desea aprender algo, desarrollando una destreza básica, e irle sumando a su desarrollo, para luego descubrir la cima a donde ha llegado con lo poco que ha realizado.


“ Lo más difícil, es abrir el estuche del violín”

Palabras de un estudiante de violín, al preguntársele cuál era su mayor dificultad para estudiar.


Comenzar, es lo más difícil para el estudio, porque el estudio de cualquier cosa, parte de la mente, y la mente no quiere esfuerzo, trabajo, por eso pensar cuesta, las personas prefieren reírse. Sabiendo que el mayor reto es comenzar, quitemos la venda del reto, y pongámoslo como el espacio que usted utiliza para estar consigo mismo, divirtiéndose con lo que va a aprender.


La memoria interviene en el aprendizaje, no es el aprendizaje.


Los primeros pasos para desarrollar un hábito de estudio musical sin esfuerzo, es reconocer que lo que hacemos nos debe producir alegría, y si no es así, debemos producirla nosotros. Reirse ante cualquier obstáculo, lo vence sin haber hecho un solo movimiento.


Ir con alegría hacia el objeto de estudio.

El mayor logro, de cualquier cosa que se hace, es hacerla con amor, es decir, amor a lo que se hace, de lo contrario es una molestia, que produce un rechazo profundo.

* Sonría hacia el objeto que va a estudiar.Con el pan en la mano


Una vez con el objeto de estudio en las manos, no comience a practicar algo sin antes haber visto en general, o en detalle la obra.

* Relaciónese con toda la obra visualmente.


El olor del pan

Lea el texto de su parte, trate de pronunciarlo correctamente si está en otro idioma, o articularlo correctamente si está en el suyo.

* Lea el texto


Lleve el pan a la boca

Dedique unos segundos a mirar la parte rítmica de su voz, sólo la parte rítmica, hasta el final, deteniéndose a repasar sólo donde le da dificultad la precisión del ritmo.

* Estudie el solfeo ritmico de la pieza.


Sienta el sabor del pan

Coloque las palabras que leyó, a la parte rítmica. Practique como un ejercicio de gimnasia, donde usted va a fortalecer la lectura, al incluir el ritmo de las figuras musicales y el texto.

* Estudie el solfeo rítmico de la pieza con las palabras.


Mastique el pan

Suave, tostado, con mantequilla, con queso, con aceite de oliva, o sin sabor, usted se está nutriendo, lo que quizás a muchos no le llega, siquiera a las manos, el pan del aprendizaje.


* Escuche la melodía, ayudado por un reproductor de sonido, un piano u otro instrumento que cante su parte. Hágalo sin cantar, sin colocar las palabras. Sólo escuche.


Haga esto 5 veces. Observará, como la mente se adelanta, cuando el ojo pase después de la tercera vez por el trayecto leído. Esta respuesta de identificación, hace que todo su ser comience a sentirse a gusto con lo que hace. Está sucediendo el aprendizaje sin esfuerzo.


Deje que el pan baje al estomago

Haga una lectura mental, sin cantar, escuchando su melodía y leyendo el texto, esto le dará una certeza en la precisión de la entonación.

* Cante en su mente.


Su cuerpo se nutre

Una vez leído mentalmente, verá que no hay obstáculo en comenzar a cantar. Ya ha pasado, sin esfuerzo, las dificultades rítmicas, la colocación del texto, la entonación, sólo falta que muestre su voz.

* Cante su parte.


Comer pan nueva vez

Sienta la satisfacción de recibir con beneplácito el alimento al cuerpo. Vuelva a repetir el proceso en otra obra, con el pan que le gusta o con otro alimento de su preferencia.


La satisfacción que produce saber hacer algo, va convirtiendo al individuo en el maestro de su propio destino, sea en el aprendizaje de una obra musical, o en el misterioso camino de la vida.

* Sea un profesional desde el inicio.



Mtro. Angel Herdz

Es director del Coro Nacional de Niños y Jóvenes Dominicanos

Violinista, Educador, Compositor, Director de Coro y Orquesta.


192 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENCUENTRO

Comments


bottom of page